El cantor
  • Hola
  • Tienda
  • Coctelería
  • Conoce
    • Personajes
    • El Buen Beber
  • Distribuidora
  • Nosotros
    • Nuestro Proyecto
    • Contáctanos
Notas del

Buen Beber

Espíritus Mexicanos con DO

10/6/2020

0 Comentarios

 
Alrededor del mundo existen diversas denominaciones de origen para ciertos alimentos, artesanías o bebidas que dan una identidad y las zonas que las poseen. México no es la excepción a dichas denominaciones, sin embargo hay que identificar primero qué es una “DO” y cómo es que se seleccionan.
Estas certificaciones otorgan un distintivo tanto geográfico como sus técnicas de elaboración gracias a las características únicas en dicha denominación, esto quiere decir que tendremos algún producto tan especial y único que solo se podrá encontrar en ciertas zonas.
En México tenemos algunas artesanías como la Talavera y el Olinalá o alimentos como el arroz Morelos o la vainilla de Papantla, sin embargo, hoy nos enfocaremos en nuestras bebidas.

Tequila (1974)
Fue nuestra primer denominación y la bebida con la que México se dio a conocer al mundo con destilados, se ha vuelto un emblema así como el indispensable para ciertos cócteles como las margaritas, también de creación nacional. Aunque Jalisco es el estado más famoso en producción de tequila no olvidemos que también algunos municipios de Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas pertenecen a esta DO y pueden elaborar este destilado proveniente de los corazones del agave azul.

Mezcal (1996)
Este destilado aliado de buenos recuerdos proviene de la riqueza de agaves que tenemos en México, es difícil no pensar en Oaxaca cuando de mezcal se trata, pero no solo aquí se producen, le acompañan ocho estados más; Puebla, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas, cada uno de ellos teniendo procesos, agaves y técnicas características de cada zona que lo hacen tan diverso, interesante y lleno de riqueza a cada trago. 

Bacanora (2000)
La bebida por excelencia de Sonora, es un mezcal con su propia denominación de origen gracias a sus características y al agave que mejor se ha adaptado a esta zona, el agave Pacifica o Bacanorero (Angustifolia Haw), es que el noroeste del país tiene un destilado emblema. Es justo el municipio de Bacanora el que le da nombre a esta bebida.

Sotol (2002)
El norte tiene otro representante en temas de destilado, el sotol originario de los estados de Durango, Coahuila y Chihuahua, enriquecen las barras con tragos provenientes de esta bebida a base de jugos fermentados y destilados de planta sotol o sereques, es gracias a la planta que la bebida recibe el mismo nombre. Si aún no lo conoces anímate a probarlo, ya sea blanco, reposado o añejo.

Charanda (2003)
Originario de Michoacán y elaborado con caña de azúcar y melazas, la charanda hace honor tanto a su lengua nativa (purepecha) como a su tierra, pues la “tierra colorada” que da vida a este destilado nos ofrece un ron con artesanal con denominación de origen michoacana donde la mayoría de los cañaverales proviene a las zonas cercanas a Uruapan. Clases de charanda encontraremos desde blancos hasta añejos.


Raicilla (2019)
Jalisco ahora tiene un representante más en tema de destilados y se trata de un mezcal que recibe por nombre raicilla. Con un origen de clandestinidad y persecución ahora se desarrolla en la parte de la costa y norte del estado, donde los agaves principales en su elaboración son Lechuguilla (Maximiliana), Alto (Inaequidens), Mexicano (Rhodacantha), Relisero (Valenciana) y Espadín (Angustifolia). Su proceso es muy similar al de la elaboración de los mezcales.

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autores

    Todos tenemos historias que contar, aquí vamos plasmando las de nuestro equipo en nuestro andar por el "buen beber".

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020

    Categorías

    Todos
    Historia

    Fuente RSS

El Cantor de Barro S. de R.L. de C.V. |. DERECHOS RESERVADOS 2020
  • Hola
  • Tienda
  • Coctelería
  • Conoce
    • Personajes
    • El Buen Beber
  • Distribuidora
  • Nosotros
    • Nuestro Proyecto
    • Contáctanos