El cantor
  • Hola
  • Tienda
  • Coctelería
  • Conoce
    • Personajes
    • El Buen Beber
  • Distribuidora
  • Nosotros
    • Nuestro Proyecto
    • Contáctanos
Notas del

Buen Beber

Breve historia del mezcal.

14/8/2020

0 Comentarios

 
Las plantas que dan origen al mezcal las conocemos como agaves o magueyes. El término de Agave proviene del griego y significa “admirable”, fue gracias al botánico y naturalista sueco Carl von Linneo, que recibieron este nombre al darse a la tarea de clasificarlos en 1753.
Es importante entender que el término “mezcal” es el nombre común con el que se identificaba a las bebidas que se obtenían de destilar cualquier mosto de agaves cocidos, sin embargo con las actualización y la denominación de mezcal el término se ha vuelto exclusivo de los estados pertenecientes a la denominación.

El proceso de destilación con alambique, fue el legado de los españoles y europeos, gracias a los árabes, fue introducido a México en el siglo XVI; se difundió en el siglo XVII y fue de uso común a partir del XVIII. Fue entonces cuando comenzaron a fabricarse y beberse alcoholes destilados en nuestro país como el mezcal y diversos aguardientes. 


El mezcal, como tantas otras bebidas alcohólicas, nació no sólo cerca de la ceremonia y la fiesta, sino también cerca de los remedios y de la medicina. En la medicina tradicional, el mezcal, como el alcohol de caña, se utilizan para rociar, sobar y limpiar. Con él se bendicen también las milpas, las construcciones y las cruces.

El mezcal es bebida ceremonial, grupal, de adultos. Con el mezcal se ofrenda, con las otras bebidas, se brinda. Existen, por tanto, gran cantidad de mezcales según la especie o combinación de especies y los instrumentos y procesos de elaboración, que cambian de una región a otra: tequila, bacanora, raicilla, minero, de pechuga, tobalá, tuche y tuxca son sólo algunos nombres locales de mezcales. Las diferencias en los procesos están dadas por los recipientes usados para la fermentación, la destilación y el reposo (barro, madera, troncos, cueros, vidrio, roca y cobre) y los aditivos (carne, frutas, insectos y especias), de acuerdo con cada tradición.

0 Comentarios

    Autores

    Todos tenemos historias que contar, aquí vamos plasmando las de nuestro equipo en nuestro andar por el "buen beber".

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020

    Categorías

    Todos
    Historia

    Fuente RSS

El Cantor de Barro S. de R.L. de C.V. |. DERECHOS RESERVADOS 2020
  • Hola
  • Tienda
  • Coctelería
  • Conoce
    • Personajes
    • El Buen Beber
  • Distribuidora
  • Nosotros
    • Nuestro Proyecto
    • Contáctanos